martes, 10 de enero de 2017

EL CONOCIMIENTO DEL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE

EL CONOCIMIENTO DEL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE



En el primer capítulo de la Metamorfosis de Pep (Martí Perarnau), puedo leer como el entrenador Slaven Bilic (West Ham United) pronosticó que: “la próxima revolución táctica, será la muerte del esquema” y Guardiola se va acercando al umbral de dicha revolución: “No importan los sistemas de juego, importan las ideas “. Soy de la misma opinión, en un futuro no muy lejano, los dibujos tácticos cambiarán continuamente a lo largo del partido.
En el partido de Copa del Rey entre el R. Madrid y el Sevilla, un comentarista de radio hacia la siguiente reflexión,” el Sevilla tiene jugadores de suficiente jerarquía y capacidad para ver que, si el Madrid realiza una fuerte presión en la salida de balón, que le impide llegar hasta mediocampo con el balón controlado, deban jugar más en largo, para romper esa presión y hacer dudar al rival a la hora de hacerla o de replegarse para tapar la espalda de su defensa”.
Hace poco tiempo era impensable ver que un lateral pudiera actuar en otra posición que no fuera la suya, y menos que, para defender ocupara la posición de defensa lateral y en ataque se colocara como mediocentro (Phillip Lahm en el Bayern Munich). Los jugadores, cada vez más, modifican su posición según el momento del partido, o según el partido en cuestión.
En otros deportes colectivos como el baloncesto, podemos ver equipos que, sin variar el quinteto en la pista, pueden defender en zona, al hombre, realizar presión en todo el campo, atacar por fuera o por dentro según la defensa rival…. es decir, varían su estrategia según el momento del partido, según la defensa rival, …, en el fútbol, el partido se prepara durante la semana, pero a la hora de disputarlo, aparecen situaciones inesperadas y no planificadas, es en ese momento, donde los jugadores deben actuar para resolverlas, aquí no se puede pedir un “tiempo muerto” para reorganizarse, son los jugadores los que deben tener el conocimiento suficiente para hacerlo.
Esto me lleva a pensar que, los jugadores deben tener una riqueza táctica muy grande para, poder adaptarse a estos cambios durante un mismo partido y, rendir a plenitud. La toma de decisiones es muy importante, y la base de que se realice correctamente, es que los jugadores conozcan perfectamente el juego, sepan resolver las situaciones que se les presentan y, decidir que necesita el juego en cada momento. Con un nivel técnico mínimo exigible, un jugador que conozca bien el juego tiene, probablemente, más valor que otro más dotado técnicamente pero que carezca de dicho conocimiento. ¿Cuántos jugadores jóvenes (y no tan jóvenes), dotados de una buena capacidad técnica, ejecutan acciones contraproducentes para el juego de su equipo?
Un entrenador de fútbol base debe enseñar fútbol, es decir, debe dar a conocer el juego, dar las herramientas a los jugadores para que, ellos puedan decidir de forma correcta, en cada una de las muchas situaciones de juego que se les presentan. El jugador debe saber cuando conducir y cuando pasar, porqué evitar los pases horizontales, como situarse para eludir la vigilancia de la defensa, que es una cobertura y cuando hacerla, como orientar el marcaje, saber desmarcarse……. Todo esto y mucho más es conocer el juego.
En el fútbol base, hay que centrarse en la tarea y no en el resultado, el niño o joven, debe llevar a la competición lo aprendido durante la semana, para ello necesita poner toda su atención y concentración en, resolver correctamente los problemas que se le vayan planteando, no puede estar pendiente de cuál es el resultado, esto crea ansiedad en los jóvenes, que les impide crecer en el juego.
Como dice Sampaoli: “los jugadores tienen que tener incorporada la cultura del juego y encontrar las maneras de resolver los obstáculos que se les plantean”
Así pues, el conocimiento del juego será el pilar fundamental en el fútbol de base, es la parte principal de la enseñanza en esta fase de la vida de un jugador de fútbol, el aprendizaje de los fundamentos del juego.


Juan Manuel Pinilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario