La Revolución Guardiola
Según la RAE, la palabra revolución se define como “cambio rápido y profundo en cualquier cosa”. Si nos atenemos a esta definición, lo que ha hecho Pep Guardiola en tan solo 5 meses de trabajo con el Manchester City es sin duda una revolución futbolística.
Cuando el Manchester City anunció a Pep como su nuevo entrenador por las próximas 3 temporadas, la repercusión y cuestionamientos fueron sin duda algo inevitable por parte de los medios. La pregunta más recurrente era si el entrenador que ganó y rompió cualquier clase de estereotipos en España y Alemania, podía hacer lo mismo en una de las ligas más competitivas como la liga inglesa. El hecho de tener un estilo de juego que consista en el ataque posicional, y no en ataques directos (Liverpool de Klopp) o contragolpeadores (Chelsea de Conte) es lo que genera esta pregunta, ya que imponer este estilo en medio de una realidad que está acostumbrada más al vértigo que a la pausa, a la capacidad física que a la intelectual, al juego aéreo que jugar por abajo y al despeje en vez del pase, parece imposible para cualquier persona, pero como hablamos de Guardiola, todos estos estigmas no son un impedimento para llevar a cabo lo que él quiere, sino más bien un desafío.
La Revolución Guardiola no consiste en hacer que un club con casi nada de historia influenciado por el dinero árabe, gane todo lo que juegue, sino en que este club juegue bien al fútbol y como consecuencia de esto, ganar títulos. “Jugar bien al fútbol” suena algo fácil para el común de las personas, pero para el que entiende lo que implica jugar bien, sabe que es algo sumamente complicado. En los primeros partidos del Manchester City, vimos un equipo en un proceso de construcción, que se le hacía muy difícil mantener el buen juego durante los 90 minutos, pero desde el primer minuto que vimos del City de Guardiola, vimos algo distinto a un equipo convencional de la Premier League, vimos a un equipo que por más que lo presionaran en la salida o no le resultasen las cosas, no iba a traicionar su idea.
Ha pasado media temporada y el City de Guardiola está peleando el título de la Premier y con un pie adentro en 8vos de final de Champions League, pero lo que dignifica esta labor, no son los resultados por si solos, sino la forma en que se consiguen estos.
“Tener la pelota para ganar” es lo que ha instaurado Pep en un medio que desconocía de este concepto. Cuando Guardiola concluya su ciclo en Inglaterra, no sé si lo hará lleno de títulos, pero lo que sí sé, es que el fútbol inglés le agradecerá por haber revolucionado un sistema que estaba desgastado.
Rodrigo Sobarzo
Blog: clasicofutbol.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario