martes, 6 de diciembre de 2016

LA IMPORTANCIA DEL ASPECTO PSICOLÓGICO EN LOS DEPORTES

LA IMPORTANCIA DEL ASPECTO PSICOLÓGICO EN LOS DEPORTES



En este artículo voy a hablar sobre mi opinión con respecto a la psicología en los deportes individuales y colectivos, más en concreto en el fútbol, que es en el ambiente en el que más me muevo a diario.

Para empezar, quiero decir que para cualquier entrenador/educador a la hora de llevar un deportista o un grupo en deporte base, tiene que desarrollar:

- Aspectos físicos: teniendo en cuenta la carga según la edad. Lo normal es trabajar resistencia, velocidad (reacción, desplazamiento, gestual, perceptivo motriz, velocidad explosiva, agilidad, aceleración...), fuerza y flexibilidad.

- Aspectos técnicos: son las acciones que desarrolla un jugador utilizando la superficie de contacto que permita el reglamento de cada deporte. (Con respecto al fútbol serian: pase, control, conducción, tiro, regate, finta, remate de cabeza, entrada, corte, despeje, etc...)

- Aspectos tácticos: ofensivos y defensivos, según el modelo de juego de cada entrenador.

- Aspectos psicológicos: en la mayoría de los deportes se sufren cambios de sensaciones positivas a negativas, o al contrario en cuestión de segundos y muchos de los deportistas no son capaces de superarlo. Si lo vemos con deportistas profesionales ¿Cómo no lo vamos a ver con niños/as? En estos casos pienso que hablando de edades tempranas, si te dedicas a la enseñanza deportiva, tienes que estar constantemente recordando que hay que equivocarse, que estos no se frustren por sus errores. Hacerles ver que equivocándose uno aprende y cuando algo que pides salga bien, recordarlo para que estos se motiven. Creo que algo muy importante es cuando uno da indicaciones sobre un error en un aspecto del juego, ya sea a un jugador o a varios, estos lo vean como un consejo, no como una crítica. Parece algo obvio pero no lo es. La forma de hablarles a los niños/as va a marcar el respeto que ellos te tengan a tí.


Para terminar acabo aconsejando que si hay algún momento de bajón, ya sea por un resultado que consideras injusto, por que las cosas no salgan porque pienses que te has equivocado en alguna instrucción clave en algún partido, etc... no dejes que los/as niños/as te vean deprimido por que le estás transmitiendo esa misma actitud, tienes que ser tú el que hagas que tengan la cabeza arriba y que consigan levantarse en los momentos malos, ya que un deportista vive de remontar los momentos malos no de disfrutar los buenos.

¡¡Haz que tu deportista/equipo sea siempre fuerte de mente!!


José Alemán Benítez
Email: josealebe1996@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario